31 octubre 2011

VISITAMOS LAS INSTALACIONES DEL GRUPO PORTUCEL SOPORCEL EN SETÚBAL

El pasado día 12 de octubre viajamos desde Sevilla con destino a Portugal para visitar las instalaciones del Grupo Portucel Soporcel en Setúbal. En la visita, organizada por la empresa SURPAPEL, participamos junto con un grupo de empresas representativas del sector de la Industrias Gráficas de Andalucía Occidental y con las que hemos podido intercambiar opiniones, entre otras cuestiones, sobre la necesidad de formación de los futuros profesionales de este sector.

La visita a resultado especialmente formativa pues hemos tenido la oportunidad  de ver todo el ciclo del proceso de fabricación del papel: el cultivo y la plantación de los Eucaliptus, la elaboración de la pasta de papel y la fabricación de papel. Comenzamos con una charla de introducción en los viveros Aliança que el grupo tiene en Herdade de Espirra, en el que producen las los plantones de Eucalyptus Globulus, y una visita por las plantaciones. En estos viveros el grupo trabaja en la mejora de las especies que posteriormente utilizan para reforestar y producir la madera que utilizarán para la producción de pasta de papel, buscando el respecto medioambiental  y el desarrollo sostenible. Finalizada la visita a los viveros nos desplazamos a Setúbal para visitar  la fábrica de papel y conocer el la última tecnología con la que cuentan en la actualidad. La nueva planta de producción inaugurada en 2009 puede producir una media de 90 toneladas hora de papel offset de primera calidad y utilizando pasta de eucalipto hidratada.

Solo queda agradecer a SURPAPEL la invitación y a las atenciones recibidas por la dirección del Grupo Portucel Soporcel que, además, nos ha remitido un vídeo sobre el proceso de un gran valor didáctico.

 

 

15 octubre 2011

CURSO REGIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE ARTES GRÁFICAS, SEPTIEMBRE 2011

Un año más comenzamos el curso escolar realizando una actividad de formación permanente para el profesorado de Artes Gráficas. 

Así entre los días 5 y 9 de septiembre se ha realizado un curso organizado por el CEP de Sevilla, dentro de su programa de Acciones Formativas para Formación Profesional 2010-2011. El curso "Actualización en Sistemas de Preimpresión” ha tenido lugar en el IES Llanes de Sevilla y sus objetivos han sido:
  • Conocer la preparación de documentos para formatos electrónicos de publicaciones: ebook.
  • Realizar tratamiento de formatos PDF interactivos para generación de documentos tipo formularios.
  • Establecer y realizar protocolos claros en la preparación de archivos PDF: calidad de impresión con separaciones.
  • Detectar y estudiar los errores típicos en la generación de archivos PDF.
  • Conocer el funcionamiento operativo de los flujos de trabajo.
Los procedimientos de Preimpresión, especialmente lo relacionado con el software, están sometidos a unos ritmos de actualización que conllevan la necesidad de conocer a fondo herramientas que permitan el desarrollo de nuestras programaciones didácticas. Del libro en papel al ebook pasando por las bibliotecas virtuales y especialmente la generación de PDF interactivos, formularios electrónicos y salidas en calidad de impresión, incluidas separaciones de color.

Al curso, de carácter regional, han asistido un gran número de profesores y de profesoras de los siguientes institutos de enseñanza secundaria de Andalucía: IES La Rosaleda de Málaga, IES El Tablero de Córdoba, IES Diego de Guzmán y Quesada de Huelva, IES Jorge Juan de San Fernando, IES Ángel Ganivet de Granada, IES Santo Reino de Torredonjimeno y, como es lógico, IES Llanes de Sevilla.

El desarrollo del curso ha sido posible gracias al gran trabajo realizado por los ponentes, David Pérez y Cristian Eslava, que en todo momento han estado a la entera disposición del profesorado y han planteado los contenidos de forma amena y práctica.

Para finalizar, agradecer a todos los compañeros y a todas la compañeras su asistencia al curso y las jornadas tan altamente positivas que hemos pasado juntos, que han permitido el intercambio de experiencias docentes.

08 octubre 2011

VISITA DE REPRESENTANTES DE NUESTRO CENTRO COLABORADOR EN HANNOVER.

Si bien han pasado ya unos meses desde que el Director y una compañera del Departamento de Artes Gráficas de nuestro centro colaborador en FCT en la UE, el MMBS de Hannover, nos visitaron, no queremos dejar de publicar una pequeña reseña sobre lo que fue esta visita, que resultó muy productiva, al tiempo que agradecer la colaboración a las empresas e instituciones que nos permitieran visitar sus instalaciones y mostrar con detalle el trabajo conjunto que realizamos en materia de prácticas de alumnado. 

El MMBS de Hannover, fundado en agosto de 2001, es nuestro centro colaborador en la región de Baja Sajonia para el desarrollo de la FCT en países de la UE. Se trata de un centro que imparte enseñanzas relacionadas con la multimedia y que cuenta con un buen número de empresas de producción colaboradoras, donde nuestro alumnado tiene la oportunidad de realizar sus prácticas. 

En el programa de la visita destacaron las siguientes actividades: 

  • La recepción en la Consejería de Educación, por parte de Luisa Fernández Cejudo, Jefa de Servicio de Formación Profesional Específica, Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente. 
  • La visita al IES Llanes y a las instalaciones del Dpto. de Artes Gráficas. 
  • La recepción por parte del Gerente de la Asociación Empresarial de Industrias Gráficas de Andalucía (ASEIGRAF), Sergio Díaz, durante la que se informó sobre el convenio marco de colaboración IES Llanes-ASEIGRAF. 
  • La visita a la empresa TS Acabados y Encuadernación, donde tuvimos la oportunidad de observar la integración del alumnado en el proceso productivo. 
  • La visita a la Oficina Ecoedición (Universidad Pablo de Olavide), que presentó el Proyecto Life+Ecoedición, gestión sostenible de publicaciones en la Administración Pública. 
  • La visita a Industrias Gráficas Lappi, destacando las nuevas tecnologías en impresión de etiquetas y la integración del alumnado en el propio sistema organizativo de la producción.